www.laocaeneloceano.com
ACERCA DEL LOGO DE LA OCA EN EL OCEANO
En tiempos de LA OCA EN EL OCEANO luce un logo del cual queremos explicar su significado. Podemos ver en él la estela de Barros, la oca volando y un fondo azul y blanco. No es todo eso porque sí, tiene un sentido. De entrada uno de los puntos más importantes es... uno que no está. En su lado derecho el logo estaría ribeteado por un margen verde. Sería la costa atlántica europea. Hemos decidido encuadrar un poco y dejar la costa fuera de cuadro. La parte azul y blanca son las brumas atlánticas y el Océano, el Atlántico, abajo el Cantábrico. Azul y blanco, de otra parte unos de los colores de occidente, los colores de la flor de lys que es también la pata de la oca y el tridente de Neptuno. En nuestro logo la oca vuela sobre las aguas. ¿Y de dónde viene? ¿Adónde va? Va hacia la costa europea. Viene de... la estela. ¿Y esto qué puede significar? ¿La estela de Barros no está en Cantabria?, precisamente debería estar a la derecha y abajo del logo. Preguntémonos que puede significar la estela de Barros. Tiene una parte central con unas hendiduras y un punto en medio, luego tres canales o círculos hendidos y finalmente una corona que recuerda el sol o la luz, o una explosión o incluso unas líneas de depresión, de hundimiento. Bien. Platón es el único historiador (en este caso, Platón es historiador pese a quien pese) que nos explica la historia de la Atlántida. Y describe que es una isla en cuyo centro hay una montaña baja que dista 50 estadios del mar: "...Posidón... para defender bien la colina en la que habitaba, la aísla por medio de anillos alternos de tierra y mar de menor y mayor dimensión: dos de tierra y tres de mar en total, cavados a partir del centro de la isla, a la misma distancia por todas partes..." Una isla, una colina, un primer anillo de agua, un primer anillo de tierra, un segundo anillo de agua, un segundo anillo de tierra, un tercer anillo de agua y... y luego sigue la isla hasta el mar. Más adelante se especifica que Poseidón construye un templo en la montaña. La estela cántabra en su centro tiene un punto (¿el templo?) con unos arcos ( ¿la elevación vista desde arriba? ). Luego viene un anillo hendido o canal, luego un anillo sobrepujado o anillo de tierra, otro canal, otro anillo, otro canal y... una representación de "indefinido": el sol, el resplandor, el resto de la isla, la explosión, el hundimiento... La Atlántida. La estela de Barros coincide de lleno con la representación de la Atlántida (otra estela cántabra representa también lo mismo: en otro escrito especificaremos cual y cómo). No decimos que la estela de Barros represente específicamente la Atlántida pues desconocemos la intención última que guió a sus escultores pero sí podemos decir que de tener que representar a la Atlántida, una de las formas sería esta que encaja a la perfección con el Critias, el relato de Platón.
Así tenemos en nuestro logo que la oca vuela desde la Atlántida que acaba por hundirse. La oca sobrevive sobre el Océano (porque puede volar y flotar sobre las aguas) para dirigirse hacia nuestras tierras del occidente europeo.
Este es el símbolo de la Oca en el Océano. Esto es lo que un día pasó En tiempos de La Oca en el Océano. Cuando el Arca sobrevivió al Diluvio.
Pues eso,
M. Pié de Oca
www.laocaeneloceano.es
Entradas populares
-
LA CARA DE TABÀ Martí Pié UNA GRAN EFIGIE EN LOS ACANTILADOS. EN ESPAÑA, EN UNA POBLACIÓN CERCANA A BARCELONA. Como si se tratara de un pequ...
-
http://www.laocaeneloceano.es/ GLASTONBURY. Un misterio desvelado. Martí Pié Boada Al oeste de Inglaterra, en el condado de Somerset, ...
-
EL REAL VALLE DE CABUERNIGA ¿POR QUE CABUERNIGA SE LLAMA CABUERNIGA? En un escrito de 978 del Cartulario de Covarrubias se puede leer "...
-
Mitología en Cantabria .- La riqueza mitológica en el norte hispano es fantástica, entendido el adjetivo en sus dos vertientes: la literal,...
-
Os queremos explicar una leyenda. Leyenda que, como acostumbra a pasar, no deja de ser historia auténtica. Sucedió hace un par de semanas En...
-
http://www.laocaeneloceano.es/ LA ANJANA .- Hada buena que vive, en el caso de Ruente, en las profundidades de La Fuentona. En ese caso le d...
-
¿POR QUÉ "EN TIEMPOS DE LA OCA EN EL OCEANO"? Existen dos explicaciones, una simbólica y otra histórica. En sentido metafórico tod...
-
REFLEXIONES DE UNA OCA EN EL OCÉANO ACERCA DEL MUNDO QUE NOS TOCA VIVIR Aprovechando corrientes, nadando y volando, la oca observa este mu...
-
EL INÚTIL DESESPERADO (O "LA DEBILIDAD DE LA ESPOSA") Primer premio en el V Premio de poesía "Vila de Sant Boi" 2000 (St...
-
www.laocaeneloceano.com ACERCA DEL LOGO DE LA OCA EN EL OCEANO En tiempos de LA OCA EN EL OCEANO luce un logo del cual queremos explicar su ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario